Investigación y Desarrollo
¿Cómo se conectan nuestras líneas?
Todas nuestras líneas de investigación trabajan de forma articulada, combinando tres áreas técnicas (Ciencias Ómicas, Ciencia e Ingeniería de Nanoescala, y Ciencias Computacionales) para enfrentar desafíos globales a través de nuestros proyectos de investigación activos. Nuestras líneas de investigación se conectan entre sí para generar un impacto interdisciplinario y tangible.
| Líneas de Investigación | |||||||||||||||||||||
| Biomateriómica | Sostenibilidad | Salud Humana | Seguridad Alimentaria | ||||||||||||||||||
Áreas técnicas | Ciencias Ómicas | ||||||||||||||||||||
| Ciencia e Ingeniería de Nanoescala | |||||||||||||||||||||
| Ciencias Computacionales | |||||||||||||||||||||
| Proyecto | |||||||||||||||||||||
| Financiador | |||||||||||||||||||||
| Línea complementaria | |||||||||||||||||||||
Biomateriómica
Avanzamos en el diseño y la síntesis de materiales avanzados mediante el análisis integral de su estructura, composición y dinámica atomística a través de enfoques ómicos multiescala. Al combinar caracterización molecular, modelado computacional y ciencia e ingeniería de nanoescala, esta línea permite descifrar las relaciones entre la arquitectura interna de los materiales y sus propiedades emergentes. Esto habilita la creación de nuevos materiales funcionales y adaptativos con aplicaciones disruptivas en biomedicina, energía, sostenibilidad ambiental e industria avanzada.
Sostenibilidad
Esta línea de investigación se centra en caracterizar, comprender y optimizar procesos productivos en sectores como la agricultura, la industria y la salud. A través de la integración de ciencias ómicas, modelado computacional y herramientas de ingeniería a nanoescala, busca maximizar la eficiencia y la calidad de los procesos, minimizando a la vez su impacto ambiental. El objetivo es impulsar sistemas productivos sostenibles que respeten los límites planetarios y contribuyan a la preservación de la “casa común”.
Salud Humana
La línea aborda la caracterización y comprensión de los mecanismos moleculares que sustentan distintos estados de salud en los organismos. A través de un enfoque integrativo que combina ciencias ómicas, analítica de datos masivos y nanotecnología, se busca diagnosticar enfermedades de manera temprana, diseñar tratamientos personalizados y resolver patologías desde su origen molecular. Esta visión permite avanzar hacia una medicina de precisión centrada en el paciente.
Seguridad Alimentaria
Se investiga la estructura y composición molecular de los alimentos mediante enfoques ómicos avanzados (genómica, metabolómica, proteómica, entre otros). Esta caracterización profunda permite identificar biomoléculas clave y comprender su función biológica, aportando a la optimización de la calidad nutricional y funcional de los alimentos. El propósito es desarrollar alimentos que no solo satisfagan necesidades básicas, sino que también promuevan la salud y el bienestar.