María Cristina Sánchez y sus iniciativas al frente de la dirección de la carrera de Filosofía


Creado por: Verónica Gómez Torres
Asumir la dirección del programa de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali significa tres retos fundamentales para María Cristina Sánchez León. El primero es un compromiso con lo que ella considera la esencia misma de la filosofía: ejercer el pensamiento crítico desde una postura de acompañamiento y liderazgo hacia los jóvenes filósofos.
“El segundo reto es un desafío y una oportunidad de mostrarle al mundo que la filosofía no sólo es una ciencia, sino un campo disciplinar útil, con incidencia e impacto en ámbitos como la cultura, la economía, la política y la sociedad en general”, explica María Cristina, quien es filósofa con maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura y un doctorado en Ciencias Sociales.
El tercer reto está relacionado con consolidar un programa académico que fomente la reflexión crítica y la interdisciplinariedad como herramientas de transformación.
María Cristina asume este cargo con una trayectoria académica diversa. Ha sido investigadora en ética con y para personas con enfermedad mental grave, directora de cortometrajes y docente. Su experiencia demuestra que la filosofía, además de ser una ciencia, es una fuente de inspiración, orientación y acción en múltiples campos. “Esta experiencia es la que quiero poner al servicio de los estudiantes. Los diversos lenguajes y formas de discurso en los que la filosofía emerge me permitirán hacer de la interdisciplinariedad una forma de operar, pensar e impactar dentro y fuera de la universidad”, asegura.
Hacia una filosofía de impacto social
María Cristina destaca que el programa de Filosofía de Javeriana Cali necesita hacerse aún más protagonista en procesos académicos de impacto social, participación activa e investigación dentro y fuera de la universidad. “Construir pensamiento es una necesidad humana. Diseñar y proyectar acciones que hagan a las personas más felices y capaces, permite a la sociedad afrontar las contradicciones y problemas del mundo contemporáneo”, afirma.
Entre sus iniciativas para mejorar la experiencia estudiantil destaca tres pilares:
1. Fomentar la reflexión crítica en todos los ámbitos de la vida, desde el aula hasta los espacios personales y colectivos.
2. Promover el equilibrio entre alma y cuerpo, rescatando el ideal clásico filosófico que otorga igual importancia a la salud física y las relaciones humanas.
3. Cultivar la excelencia académica, con el objetivo de generar entornos creativos y productivos que trasciendan el ámbito universitario hacia el tejido social.
Si tuviera que describir en una palabra su visión como directora del programa, María Cristina elegiría “Excelencia”. “El cultivo de la virtud que los clásicos proponían está más vigente que nunca. El mundo necesita seres humanos virtuosos, reflexivos, coherentes y felices. Esto compromete tanto la vida académica como la personal y colectiva”, concluye.
Con esta perspectiva, María Cristina Sánchez León PhD inicia su gestión al frente del programa de Filosofía de Javeriana Cali, comprometida con la formación de filósofos que sean agentes de cambio y reflexión en una sociedad en constante transformación.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...