Consuelo Giraldo: Un puente entre la educación y la cultura en el Consejo Distrital de Cultura


Creado por: Gabriela Gómez
El Consejo Distrital de Cultura de Cali es un espacio clave para la formulación y ejecución de políticas culturales en la ciudad. Conformado por voluntarios de distintos sectores, este organismo representa una oportunidad de articulación entre la ciudadanía y la administración pública. A través de un proceso de votación pública, cada sector elige representantes que aportan desde su conocimiento y experiencia en el ámbito cultural.
Consuelo Giraldo, Profesional de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha sido elegida como consejera delegada por las instituciones de educación superior. Su nombramiento representa un reconocimiento a su trayectoria y a la confianza depositada por sus colegas en su capacidad de representación. Como javeriana, su compromiso con la formación integral y la promoción del arte y la cultura encuentra en este espacio una oportunidad clave para fortalecer la relación entre la academia y las políticas públicas culturales de la ciudad.
En sus propias palabras, ella nos cuenta que esta designación implica una gran emoción y gratitud, además de la responsabilidad de representar los intereses del entorno universitario en el ámbito cultural. Su visión enfatiza la necesidad de articular de manera más efectiva las iniciativas culturales con el sector educativo, asegurando que la cultura no solo sea un eje transversal en la formación de profesionales, sino también un pilar en la construcción de ciudadanía. En su labor dentro de la Javeriana Cali, ha trabajado para consolidar el arte y la cultura como herramientas fundamentales en el desarrollo humano, un enfoque que ahora busca expandir desde su rol en el Consejo Distrital de Cultura.
Uno de los desafíos que identifica en su rol como consejera es la necesidad de ampliar el impacto de las políticas culturales más allá del ámbito urbano, integrando las realidades del sector rural. Cali, más allá de su identidad como capital de la salsa, es también un territorio de diversidad cultural, donde la danza, la música y las artes juegan un papel fundamental en la identidad caleña. Desde el Consejo, su objetivo es trabajar para que, al finalizar el periodo de cuatro años, el sector educativo y el cultural estén más articulados con los planes y proyectos de la Secretaría de Cultura, fortaleciendo la presencia de la academia en estos procesos.
Esta designación no solo fortalece la presencia del ámbito universitario en la toma de decisiones culturales, sino que también abre la posibilidad de generar puentes entre la academia, los artistas y las comunidades, consolidando una visión más integrada de la cultura en el desarrollo de la ciudad. Con su liderazgo, nuestra querida Profesional de la Vicerrectoría del Medio Universitario María Consuelo Giraldo contribuirá a potenciar el papel de la educación en la cultura y a visibilizar el valor de los profesionales que, desde diferentes disciplinas, trabajan en la construcción de un entorno cultural más dinámico y sostenible, alineado con los principios de formación integral promovidos por la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...